Aislamiento dental
Recientemente tuve la oportunidad de perfeccionar la técnica de aislamiento dental de la mano del doctor Victor Guerrero en Barcelona. Allí se le dio la importancia que merece. ¿En que consiste un aislamiento dental mediante dique? El aislamiento como concepto en la odontología es aquel conjunto de maniobras cuya finalidad es la de evitar cualquier tipo de contaminación del campo operatorio ( ya se saliva, sangre u otros fluidos). El dique de goma es un medio auxiliar que permite aislar el/los dientes que vamos a tratar del resto de la boca.
cementado de coronas mediante aislamiento absoluto
Vamos a valorar las ventajas e inconvenientes de los tratamiento mediante dique:
Ventajas:
- Impide la deglución de elementos y sustancias usadas. Al colocar un dique nos aseguramos de que el paciente no va a entrar en contacto con ningún material que podemos utilizar para e realizar el tratamiento.
- Retracción y protección de tejidos blandos evtando la lesión de estos. Incluso para un blanqueamiento ya que el dique protege a las encías del liquido blanqueante el cual, si entra en contacto con la mucosa, puede provocar úlceras.
- Elimina el reflejo nauseoso.
- Los materiales de obturación mantienen sus propiedades al no contaminarse.Está demostrada la disminución de la adhesión de prótesis sobre diente en presencia de fluidos.
- Control de la saliva, sangre y secreción del surco gingival. La adhesión de una corona, carilla, etc puede verse comprometida por los fluidos bucales.
- Ahorro de tiempo y mejora la calidad del trabajo al crear unas condiciones controladas.
- Disminuye la contaminación microbiana. Las reconstruciones directas o indirectas con resina requieren de un medio seco y lo más aséptico posible, para evitar que la unión se degrade y, por tanto, fracase. en una endodoncia, por ejemplo, es fundamental dicho aislamiento para evitar la contaminación bacteriana a lo largo del surco durante el tto.
cementado de carillas palatinas
- Fracturas del esmalte y alteración física del cemento radicular. Esto ocurre cuando se utiliza un clamp demasido fuerte en zonas con esmalte débil.
- Heridas probocadas por el clamp en encía o periodonto. Se producen cuando el operador no tiene un buen manejo del mismo, y realiza un posicionamiento anómalo del mismo provocando heridas.
- Puede provocar angustia en el paciente. Si el aislamiento es de dientes muy distales ( 2º molares, por ejemplo) puede provocarlo.
- Los Clamps mal insertados pueden ser aspirados. Para evitar eso se recomienda atarlos con seda dental.
- Puede provocar cierto grado de ansiedad por el cierre parcial de la vía oral. El paciente se puede poner nervioso por la sensación de falta de respiración. La realidad es que puede respirar sin problemas. Aún así se puede practicar un orificio en medio del dique para mejorar la respiración.
- Puede causar alergia en pacientes con sensibilidad al látex. En estos casos es el mismo paciente el que debe de decirlo en el cuestionario de salud. Se buscan otros materiales y no hay problema.
Esto es tan sólo un breve resumen del aislamiento absoluto. Si son manos expertas las que realizan esta técnica el éxito está asegurado y, por tanto, mejoramos la calidad de nuestras restauraciones, etc.